Conscientes de que para mantener y garantizar un río activo y dinámico definitivamente es necesario estudiarlo y observarlo, estamos comprometidos en regresarle a Barranquilla el Laboratorio de Estudios Hidráulicos de las Flores, ahora más robusto y con mayor capacidad, convirtiéndolo en el Centro de Investigación e Ingeniería del Río Magdalena (CIIC) con personal y equipo especializado para estudiar y modelar el comportamiento de nuestro principal afluente.
En la primera etapa de operación del CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CORMAGDALENA, los esfuerzos del equipo operativo se han enfocado en los siguientes aspectos: ciencia y tecnología, seguimiento técnico hidro-morfológico del Rio Magdalena y adquisición y puesta en marcha de equipos para monitoreo del rio. A continuación, se da alcance a los elementos mencionados describiendo el desarrollo de cada aspecto:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En el marco del fortalecimiento de los procesos en el Área de ciencia y tecnología, del centro de investigación, se vienen gestionando dos proyectos de alto impacto, para la corporación. El primero es el proyecto denominado “PROGRAMA DELTA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO MAGDALENA” que tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma tecnológica para la gestión integral del Río Magdalena ante los escenarios del cambio climático y el postconflicto; en dicho proyecto intervienen las Gobernaciones del Atlántico y Magdalena, la Universidad del Norte, la Universidad de la Costa y la Universidad Autónoma del Caribe. El segundo es una herramienta tecnológica para la construcción de UN BUQUE MULTIPROPOSITO PARA TRANSPORTE FLUVIAL EN EL RIO MAGDALENA, en donde intervienen los Departamentos de Antioquia, Cesar, Santander, Magdalena, Atlántico y Bolívar con apoyo académico de la Universidad del Norte, la Universidad de Costa y la Corporación Internacional de Altos Estudios, así con empresas privadas del sector portuario.
Con las anteriores iniciativas se pretende fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas en centro de investigación para la gestión de la información en el marco del objeto misional de CORMAGDALENA.
TÉCNICO HIDRO-MORFOLÓGICO DEL RIO MAGDALENA
El grupo cartográfico y de gestión de la información del CENTRO DE INVESTIGACION se encuentra realizando la recopilación de la memoria histórica del antiguo Laboratorio Hidráulico de Las Flores – LEHLF. Con esta actividad se busca generar una base de datos que compile de manera rigurosa por temática y fecha cada uno de los resultados obtenidos durante los proyectos desarrollados por el laboratorio. Dentro del dicho proceso se están generando planos de evolución morfológica del rio en los sectores K-2 y K0 así como entre el K0 y el K2 a partir de los levantamientos realizados por DIMAR en el año 2017.
Paralelamente, el CENTRO DE INVESTIGACIÓN inició con las actividades de monitoreo del rio mediante aforos líquidos entre bocas de ceniza y el Puente Pumarejo. Se pretende realizar un monitoreo mensual para lo cual CORMAGDALENA ya cuenta con la infraestructura necesaria para tal fin. Entre el 26 y el 28 de junio de 2018 se realizó una campaña de aforos líquidos en la que se registró un caudal promedio de 9575 m3/s, luego del procesamiento de la información respectiva se efectuaron los planos de distribución de velocidades del flujo en planta y sección transversal a lo largo del sector estudiado. La información es accesible al público mediante solicitud escrita remitida al CENTRO DE INVESTIGACION localizado en la Seccional Atlántico.
La inversión que la corporación tiene estimada para la puesta en marcha y funcionamiento del CIIC en 2018 es de aproximadamente 2.700 millones de pesos.
ADQUISICIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS PARA MONITOREO DEL RIO
Los procesos de adquisición de equipos que estarán al servicio del CENTRO DE INVESTIGACIÓN están en diferentes estados. A continuación, se expone el estado de cada proceso: